martes, 16 de julio de 2013

TÉCNICA DEL CLAROSCURO


Es la utilización de la luz y la sombra dentro de una imagen, cuando la utilización de valores altos (claros) y bajos (oscuros) hace referencia a la realidad. En la realidad se dan objetos de formas muy diversas, que reflejan la luz de maneras también diferentes, pero a pesar de ésta aparente variedad existen dos modos en la relación con la sombra: uno es el contraste, cambio violento del valor con límite definido y otro es el pasaje, degradación continua de la luz a la sombra.

Los contrastes los encontramos en los cuerpos con aristas, en los límites de una figura que se recorta contra un fondo y en las sombras proyectadas, mientras que los pasajes aparecen en las superficies curvas o en la pérdida de intensidad de una luz a medida que se aleja de su fuente. De esta manera podemos decir que una cara plana de un volumen lleva un gris uniforme que termina definidamente, mientras que una curva presenta un valor constante cambiante.

Las características de las sombras en su forma y en su valor dependen de las formas del objeto, siempre que nos ocupemos de las sombras propias, o sea, las que están adosadas a los objetos y dan sensación de volumen. Las sombras proyectadas, que son las que producen los objetos sobre un plano de fondo o sobre otros objetos.

Las formas de estas sombras dependen de la forma del objeto que las proyecta, de la superficie sobre la que caen y de las características de la luz que ilumina al objeto. De esta manera un mismo objeto puede producir diferentes sombras proyectadas en la medida en que varíen los otros factores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario